Estado de la ciberseguridad en México en enero de 2025: Riesgos y soluciones para proteger tu empresa
La ciberseguridad en México en 2025 enfrenta retos significativos debido al crecimiento de los ciberataques y las vulnerabilidades tecnológicas en el entorno empresarial. Las empresas deben adoptar estrategias proactivas para proteger sus datos y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Panorama actual de la ciberseguridad en México
En enero de 2025, México se posiciona como uno de los países más atacados en América Latina debido a:
- El crecimiento acelerado de la digitalización empresarial.
- La falta de medidas de seguridad en pequeñas y medianas empresas.
- La adopción masiva de soluciones en la nube sin configuraciones seguras.
Las principales amenazas que enfrentan las empresas mexicanas incluyen:
- Ataques de ransomware.
- Phishing y robo de credenciales.
- Vulnerabilidades en sistemas desactualizados.
- Filtración de datos por errores humanos.
Aumento de ciberataques en México
En los últimos meses, México ha experimentado un preocupante incremento en los ciberataques:
- Incremento del 78% en ataques durante el último trimestre, con un promedio de 3,124 ataques semanales a empresas mexicanas.
Nuestro país es el segundo más afectado en América Latina y el cuarto a nivel mundial, según informes recientes.
Esto demuestra la necesidad urgente de reforzar la seguridad digital, tanto para empresas como para individuos.
Escasez de especialistas en ciberseguridad
Actualmente, México enfrenta un gran desafío en la protección contra ciberataques debido a la falta de especialistas. Se estima que hacen falta 300,000 profesionales para cubrir la demanda del mercado y garantizar una protección adecuada ante amenazas emergentes.
Solución: Las empresas deben invertir en capacitación constante y considerar soluciones de seguridad gestionadas para compensar la falta de personal especializado.
Nuevas amenazas: Fraudes de paquetería fantasma
Uno de los fraudes más comunes en los últimos meses ha sido el de la «paquetería fantasma»:
- Se ha reportado un aumento del 222% en este tipo de estafas, donde los ciberdelincuentes suplantan empresas reconocidas como Amazon, DHL y Mercado Libre.
Los usuarios reciben mensajes falsos solicitando pagos adicionales o datos personales para liberar paquetes inexistentes.
Recomendación: Verifica siempre las comunicaciones con los proveedores oficiales y evita hacer clic en enlaces sospechosos
La inteligencia artificial y la violencia digital
El uso de inteligencia artificial para la creación de contenido falso ha aumentado significativamente. Recientemente, la senadora Andrea Chávez denunció haber sido víctima de violencia digital mediante una imagen alterada con IA, lo que subraya la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger a los usuarios.
Solución: Es fundamental fomentar la educación digital y el uso de herramientas de detección de contenido manipulado.
Iniciativas legislativas en ciberseguridad
El gobierno también está tomando medidas para mejorar la ciberseguridad en el país. La senadora Alejandra Lagunes ha presentado una iniciativa de ley que busca:
- Regular los delitos cibernéticos y establecer sanciones más severas.
- Impulsar la capacitación en ciberseguridad para usuarios y empresas.
Generar confianza digital mediante la adopción de mejores prácticas.
Cómo protegerse ante estas amenazas
Para mantener tu empresa segura, considera las siguientes acciones:
Implementar soluciones avanzadas como firewalls UTM (Kerio Control) y auditorías de red con NinjaOne y GFI LanGuard.
Capacitar a tu equipo en buenas prácticas de ciberseguridad y prevención de fraudes.
Realizar auditorías periódicas para detectar vulnerabilidades antes de que los atacantes las exploten.
En InterDepot, estamos listos para ayudarte a fortalecer tu seguridad digital. ¡Contáctanos hoy mismo y protege tu negocio!