6 Amenazas de seguridad por correo electrónico que tu empresa debe enfrentar en 2025

Las amenazas de seguridad por correo electrónico son cada vez más frecuentes y peligrosas. A pesar del crecimiento de otras plataformas de comunicación, el correo electrónico sigue siendo el canal más utilizado por las empresas, y también uno de los más vulnerables ante ataques como phishing, malware o suplantación de identidad.
Según Statista, en 2024 se enviaron más de 347 mil millones de correos electrónicos al día, y se estima que en 2025 la cifra superará los 361 mil millones diarios.
Este volumen convierte al correo electrónico en un objetivo ideal para los ciberdelincuentes. De hecho, se calcula que más del 90% de los ciberataques comienzan con un correo de phishing. Por eso, identificar las amenazas de seguridad por correo electrónico más comunes es fundamental para proteger tu negocio.
1. Correos Spam: más que una molestia
El spam representa más del 45% del tráfico global de correo. No solo satura servidores y reduce la productividad, sino que también puede contener malware, enlaces peligrosos o intentos de suplantación de identidad.
✅ Solución: Usa filtros antispam avanzados que identifiquen patrones sospechosos y aprendan del comportamiento de los usuarios.
2. Malware: el caballo de Troya digital
El malware sigue siendo una de las amenazas de seguridad por correo electrónico más peligrosas. Puede ocultarse en archivos adjuntos o enlaces camuflados y propagarse con un solo clic.
🔎 Dato: Los sectores más afectados son manufactura, salud y gobierno.
✅ Solución: Emplea antivirus específicos para correos y herramientas de análisis de contenido en tiempo real.
3. Phishing: el arte de engañar
Correos aparentemente legítimos que fingen provenir de bancos, proveedores o colegas buscan engañar al usuario para obtener información confidencial.
📊 Estadística reciente (APWG, 2024): Más del 80% de las organizaciones sufrieron intentos de phishing el último año.
✅ Solución: Capacita a tus empleados y usa soluciones de filtrado inteligente con detección de dominios falsos.
4. Fraudes tipo BEC (Business Email Compromise)
Estos ataques no dependen de malware, sino de ingeniería social. El atacante se hace pasar por un ejecutivo y solicita acciones urgentes, como transferencias de fondos.
💰 Impacto: El FBI estima pérdidas superiores a 50 mil millones de dólares hasta 2023 por este tipo de fraudes.
✅ Solución: Implementa autenticación multifactor, validaciones internas y análisis de comportamiento.
5. Compartición insegura de información por correo
Muchos empleados reenvían correos internos sin considerar que pueden contener contraseñas, datos personales o información confidencial.
✅ Solución: Define políticas claras y aplica tecnologías DLP (Prevención de Pérdida de Datos).
6. Suplantación de dominios (spoofing)
Los atacantes pueden falsificar la dirección de un remitente o usar dominios similares (ej. micr0soft.com) para engañar al destinatario.
✅ Solución: Activa SPF, DKIM y DMARC para blindar tu dominio ante suplantaciones.
🔒 ¿Cómo proteger a tu empresa?
Prevenir estas amenazas exige una estrategia integral que combine tecnología, políticas claras y formación continua:
- Filtros antispam y antivirus especializados.
- Escaneo de contenido con detección de términos sensibles.
- Herramientas de monitoreo y alertas para tráfico sospechoso.
- Capacitación periódica para usuarios.
- Políticas de validación y clasificación de datos.
- Tecnologías anti-spoofing (SPF, DKIM, DMARC).
- Software de protección como GFI MailEssentials.
✅ Conclusión
El correo electrónico es vital, pero también vulnerable. Las amenazas de seguridad por correo electrónico están en constante evolución, y es clave mantenerse un paso adelante. En InterDepot, te ayudamos a proteger tu infraestructura con soluciones como GFI MailEssentials, que ofrece protección multicapa contra spam, malware y fraudes.